Es probable que hayas oído hablar de los controladores solares, no obstante, ¿sabes cuáles son las funciones principales que cumplen? En el siguiente post, te contaremos un poco más de ellos.
Un controlador de carga para sistemas solares fotovoltaico es también denominado cargador o regulador. Pues bien, es un dispositivo empleado para optimizar y administrar la carga de las baterías. Por este motivo, es uno de los más empleados en los sistemas Off-grid o aislados de la red. No obstante, cabe resaltar que estos necesitan para su correcto funcionamiento de un banco de baterías.
Este dispositivo, tiene como una de sus funciones principales controlar de modo constante el estado de carga de las baterías. Asimismo, se encarga de regular la intensidad de la carga. De este modo, la vida útil de ellas tendrá una mayor duración.
Además, dependiendo del estado en que se hallen las baterías, los controladores solares, regularán la entrada de la energía proveniente de los paneles solares a las baterías. Un punto a tener en cuenta es la elevación del voltaje de los paneles, pues, siempre que este se elevara, el controlador, para evitar alguna sobrecarga, mitigará las subidas intempestivas de carga.
¿Dónde se coloca un controlador de carga solar?
A este se le ubica entre un campo de baterías y un campo fotovoltaico, teniendo como función principal regular a ambos.
Así pues, el control del flujo de energía se realiza vía el control de los parámetros de Intensidad y Voltaje, el cual es inyectado en la batería.
Será el estado de carga de las baterías y de la energía generada por el campo fotovoltaico quienes determinarán el flujo de energía.
Ciclo de cargas
Los controladores de carga suelen tener un ciclo de carga de 3 etapas:
Primera etapa
Al interior de ella, el voltaje de carga de manera gradual, se va elevando hasta llegar a un tope (valor de tensión del cual dependerá cada batería), mientras que la batería está en el consumo máximo de corriente eléctrica.
Segunda Etapa
En esta etapa, por un tiempo aproximado de 1 hora, la tensión se mantendrá. Luego de ello, la corriente comenzará a disminuir gradualmente, a medida que la batería se carga.
Tercera etapa
Al ser la última etapa, el voltaje reducirá su nivel, y se mantendrá en un flujo mínimo de energía. Ello, hasta que se necesite volver a iniciar con la primera etapa.
No obstante, dependiendo del sistema y del tipo de controlador que se utilice para este, las etapas pueden tener una que otra variación.
En Global Energy S.A.C., podrás obtener más información sobre la venta de controladores solares, solo recuerda que estamos a tu disposición para brindarte apoyo sobre cualquier interrogante que tengas. No dudes en consultar con nosotros y escribirnos a info@globalenergy.solar o llamarnos al 989-109-603. ¡Te esperamos!