Paneles solares, baterías, bombeo solar, terma solares, inversores y kits solares. Venta e instalacion en todo el Perú. Tel : 989 109 603

Preguntas Frecuentes

I ¿Cómo instalar paneles solares y cuánto me cuesta?

Instalar paneles solares en Perú cada vez es más rentable. Por ello, cada vez son más los que deciden pasarse al uso de paneles solares y disfrutar de todos los beneficios que ofrece la energía solar. En este artículo, te explicamos cuánto debes invertir y todos los pasos que debes realizar para producir tu propia energía eléctrica.

 

Tipos de instalaciones de paneles solares

 

1.-Instalaciones de placas solares con conexión a red

 

Son sistemas fotovoltaicos conectados a la red eléctrica que tienen como finalidad reducir la factura de la luz. Por tanto, el usuario autoconsume su propia energía cuando las placas solares pueden producir electricidad y cuando no es posible, se hace uso de la red eléctrica. La normativa vigente establece que las instalaciones con conexión a red deben pertenecer de la modalidad de autoconsumo sin excedentes, es decir sistemas conectados a la red eléctrica que cuentan con un dispositivo anti vertido con la finalidad de impedir verter la energía sobrante a la red

 

¿Cuánto puedo ahorrar con una instalación de paneles solares con conexión a red?

 

Una instalación fotovoltaica con conexión a red nos va a permitir reducir nuestra factura de la luz hasta un 30 – 70%. Para maximizar el ahorro, es fundamental calcular cuántas placas solares necesitamos para aumentar el porcentaje de autoconsumo y disminuir el consumo de electricidad de la red eléctrica. Hay que tener muy en cuenta que son muchos los factores que influyen en la cantidad de dinero ahorrada, entre ellos:.

 

  1. El perfil de tus consumos
  2. La tarifa eléctrica que tengas contratada
  3. La modalidad de autoconsumo energético
  4. El tamaño de la instalación (a mayores dimensiones, mayor ahorro)
  5. La ubicación geográfica de tu instalación fotovoltaica, costa, sierra o selva

 

2.-Instalaciones fotovoltaicas aisladas

 

Los sistemas fotovoltaicos aislados están diseñados para lugares en los que no es posible conectarse a la red eléctrica, siendo totalmente independientes. Por tanto, este tipo de sistemas es fundamental que cuenten con baterías solares que acumulen la energía para garantizar el suministro eléctrico cuando los paneles solares no están en funcionamiento (noche o días nublados). Las principales aplicaciones de un sistema aislado son:

 

  1. Electrificación rural (por ejemplo, bombeo o riego solar)
  2. Alumbrado público y señalización
  3. Torres de telecomunicaciones
  4. Electrificación domiciliaria (por ejemplo, casas de campo, haciendas, tec.)
  5. Energía eléctrica en cualquier lugar y en cualquier momento.

 

II ¿Cuáles son los componentes de las instalaciones fotovoltaicas?

 

Paneles solares: responsables de transformar la energía solar en electricidad en forma de corriente continua. Dependiendo de su tecnología, distinguimos tres tipos: monocristalinos, policristalinos y amorfas.

 

▷ Inversor de corriente: encargado de transformar la corriente continua en alterna para poder consumirla en nuestra vivienda o negocio. Por tanto, el inversor solar es un elemento fundamental en toda instalación (ya sea con conexión a red o aislada).

 

▷ Baterías fotovoltaicas: este dispositivo permite almacenar la energía generada y no consumida para utilizarla cuando no es posible que los paneles solares produzcan. Por ello, resultan imprescindibles en las instalaciones aisladas de la red eléctrica.

 

▷ Regulador de carga: controla la carga de energía destinada a las baterías a través de los paneles solares.

 

▷ Estructuras de soporte: permiten colocar de la mejor forma posible los paneles solares en nuestro tejado. Las estructuras para placas solares son muy beneficiosas para garantizar el máximo rendimiento del sistema, ya que también ayudan a proporcionar la orientación e inclinación óptima en las instalaciones solares.

 

▷ Sistema de monitorización: es una aplicación opcional que permite verificar que la instalación fotovoltaica funciona correctamente a tiempo real y en remoto. Monitorizar las instalaciones fotovoltaicas reparar averías si fuese necesario y de este modo, alargar la vida útil de nuestro proyecto fotovoltaico

 

III ¿Cuánto cuesta instalar placas solares?

 

El precio de instalar placas solares va a depender de múltiples factores. Entre estos, los más determinantes van a ser:

 

  1. El tamaño de la instalación solar, es decir, la potencia pico requerida
  2. La calidad y origen de los componentes fotovoltaicos
  3. El grado de dificultad de llevar a cabo la instalación solar

 

III  ¿Qué son los kits fotovoltaicos?

 

Los kits solares son el conjunto de componentes fotovoltaicos que componen una instalación fotovoltaica. Existen múltiples kits fotovoltaicos en función de la necesidad del sistema fotovoltaico (autoconsumo aislado, autoconsumo en casas de campo, kits para riego agrícola, etc.).

 

Generalmente, los kits de autoconsumo cuentan con manuales de uso para llevar a cabo la instalación fotovoltaica de manera individual. No obstante, nosotros siempre aconsejamos que un profesional cualificado realice la puesta en marcha del sistema para garantizar que se va a optimizar el rendimiento del sistema fotovoltaico.

 

IV  ¿Cuál es el proceso de instalación fotovoltaica?

 

El proceso de instalación de placas solares consta de los siguientes pasos:

 

  1. Presupuesto y estudio solar

 

El primer paso a realizar para instalar placas solares es solicitar el presupuesto y determinar cuál es el lugar de la instalación fotovoltaica que más te convenga. Para ello, será necesario que aportes una serie de datos con la finalidad de obtener una oferta lo más ajustada posible, aquí los ejemplos:

 

  1. El inmueble donde se va realizar el sistema de autoconsumo (vivienda unifamiliar, negocio, comunidad de vecinos, etc.).
  2. Uso de la instalación fotovoltaica: consumo continuo (primera vivienda) o esporádico (segunda residencia).
  3. La provincia en la que se va ubicar el proyecto: para determinar la cantidad de horas de sol anuales.
  4. Consumo eléctrico: factura de la luz, o la cantidad de kWh anuales consumidos.

 

Con esta información, la empresa instaladora te comunicará cómo debe ser el diseño de tu sistema fotovoltaico para cubrir tus necesidades energéticas y cuánto debes invertir. Si la oferta te parece atractiva, un técnico cualificado visitará el lugar donde se va a realizar la instalación para realizar un estudio solar exhaustivo y proporcionarte la oferta definitiva.

 

  1. Compromiso y trámites administrativos

 

Si aceptas la oferta definitiva y decides continuar con la instalación fotovoltaica, es momento de llevar a cabo todo el proceso cuyos pasos son:

 

  • Diseño de la instalación
  • Licencia de obras en caso de requerirlas
  • Ejecución de la instalación
  • Inspección inicial e inspecciones periódicas
  • Puesta en marcha
  • Certificado de la instalación y/o fin de obra

 

3. Puesta en marcha de la instalación

 

Una vez finalizado el proceso de instalación, un técnico instalador llevará a cabo la puesta en servicio de tu sistema fotovoltaico. Además, te proporcionará la información necesaria para que puedas verificar que tu instalación funciona apropiadamente en todo momento. La instalación tiene una duración por lo general de aproximadamente entre 1 y 5 días.

 

  1. Mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos

 

El mantenimiento de las instalaciones de placas solares es escaso. No obstante, conviene aplicar ciertos cuidados para garantizar que todos los componentes de nuestro proyecto funcionan correctamente y estamos obteniendo el máximo rendimiento.