En los últimos años nuestro continente se ha sometido a cambios relevantes en la implementación de la energía solar.
Por ello, Global Energy, empresa que se especializa en controladores solares, te brindara una mayor información sobre la energía solar en el continente.
También te puede interesar: ¿Cómo alargar la vida de nuestras baterías?
En la última década se han producido grandes cambios y avances en la ejecución de la energía fotovoltaica en América Latina.
El continente es una de las potencias que mejor aprovecha esta energía limpia de mínimo coste y eficazmente abierta, debido a sus importantes grados de radiación solar.
Esta innovación está siendo utilizada por naciones como Chile, Colombia, Perú y, sorprendentemente, naciones centroamericanas que se centran en la utilización del sol para el uso privado, pero además para diversas regiones como la formación y la atención médica.
La cabeza indiscutible de este malestar orientado al sol es Chile, con altos intereses en un sistema legítimo fuerte, particularmente para organizaciones públicas y no familiares.
La información del sitio Energía Limpia XXI muestra que en siete años Chile ha puesto más de 7 millones en tareas inagotables que incorporan energía basada en el sol, el viento, la hidroelectricidad y la biomasa.
Es más, la energía sostenible en el país es ahora mucho más barata que la energía intercambiada disponible.
Argentina, entonces, de nuevo, comenzó mucho más tarde para rebotar en el malestar de energía respetuosa del medio ambiente y para avanzar en la utilización de esta fuente de energía entre sus residentes.
México, por su parte, que se inaugurará este año y producirá energía suficiente para abastecer a un gran número de mexicanos.
Es imperativo destacar que esta planta basada en el sol disminuirá la contaminación de CO2 en 60 mil toneladas cada año.
El cambio es además esencial en naciones centroamericanas como Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatéamela y Nicaragua.
En Panamá, la Secretaría Nacional de Energía Solar anunció el desarrollo de nueve parques solares por el momento y 31 organizaciones han participado efectivamente en el principal delicado para la contratación de energía basada en la luz solar en el país.
La autoridad pública de El Salvador junto con tres organizaciones eléctricas ha marcado cuatro acuerdos para la creación y suministro de esta energía.
Costa Rica ya acordó en 2013 con China la financiación de cargadores alimentados por luz solar y este año el Instituto Costarricense de Electricidad declaró su objetivo de hacer un piloto para suministrar energía solar a 600.000 clientes.
Un país que está decidido a las fuentes limpias y a la disminución de la contaminación natural a través de la ejecución de tareas alimentadas por el sol.
Guatemala, además, cuenta desde ahora con una de las mayores plantas fotovoltaicas del área y espera seguir destinando recursos, explícitamente, 12 millones de dólares en una planta de 8 MW de energía solar.
En lo que a ellos respecta, las clínicas de emergencia, las universidades y los almacenes generales de Nicaragua han introducido cargadores basados en la luz solar y a partir de 2013 se están completando las investigaciones para el desarrollo de una enorme planta de energía basada en el sol y para suministrar a las regiones del país con energía utilizando esta fuente inagotable.
Perú también está utilizando la energía solar, necesitando llevar la energía solar a regiones lejanas debido a los proyectos del gobierno peruano con los que se introducirán más de 500 mil cargadores solares.
Sin duda, nos encontramos con sectores empresariales clave en desarrollo que están ampliando sus intereses en energías limpias de forma constante.
Esperamos que esta información haya sido de gran ayuda para despejar tus dudas acerca de la importancia de la instalación de paneles solares. En Global Energy S.A.C., una de las mejores empresas de instalación de paneles solares, estamos a tu disposición para brindarte apoyo sobre cualquier interrogante que tengas. Por ello no dudes en consultar con nosotros y escribirnos a info@globalenergy.solar o llamarnos al 989-109-603. ¡Te esperamos!